El gran reto de este año del Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia era volver a realizar un Cavatast en formato ferial y celebrarlo en un sitio nuevo, mucho más amplio, más verde y con más posibilidades.
El reto ha sido superado y la organización se ha mostrado muy satisfecha por la respuesta general, puesto que el evento ha tenido una gran acogida por parte del público, bodegas y establecimientos gastronómicos.
Así lo corroboran también los primeros datos de una encuesta realizada a partir de una muestra de 410 personas, por la empresa de estudios de impacto social y económico The Whatsons, que puntuaron la nueva ubicación con un 8,9 sobre 10. Además, factores como los espacios acondicionados, la música en directo y la decoración del nuevo sitio han sido apreciados por los visitantes, que han valorado el evento con una nota superior a 9.
El público novel representa el 25% y el familiar se mantiene en un 30%. Este nuevo formato ha reunido a un público diverso y de todas las edades, gracias también a la apuesta de la organización por brindar una oferta más allá del cava. El nuevo formato ha llamado la atención de un público novel que nunca había asistido al Cavatast - representado por el 25% de los asistentes-.
La procedencia de los visitantes del Cavatast atraviesa las fronteras de Sant Sadurní, e incluso de la misma comarca del Alt Penedès. La mayoría de quienes han disfrutado de la feria proceden de diversas poblaciones de la provincia de Barcelona, atraídos por la gran variedad de actividades en torno al cava y la gastronomía.
Las actividades complementarias que han tenido lugar en la bodega de La Fassina de Can Guineu, en las cavas y en otros espacios, han recibido una buena afluencia de público y una acogida muy positiva por parte de todos los asistentes, que han podido disfrutar de catas, conciertos, muestra de artesanía, visitas guiadas y otras experiencias enoturísticas.
En este primer vaciado de datos, se refleja que el público del evento es cada vez más paritario: las mujeres representan un 52% y un 48% los hombres. Las familias también tienen cabida en la feria y se sitúan en torno al 30% de los asistentes, al igual que en la última edición. En este sentido, se confirma una evolución en el sector del cava, ahora mucho más accesible y abierto a distintos perfiles y paladares.
El futuro del Cavatast es ambicioso: desde el Ayuntamiento, se espera que el éxito de este nuevo formato y espacio pueda verse reflejado en las futuras ediciones, en las que más empresas del sector quieran sumarse a la convocatoria del Cavatast y así hacerla crecer como feria de referencia.
Nota: Giny Comunicación / Fotos Roser Blanch