Adéntrate en la historia del cava y descubre todos sus valores, matices y aromas en la antigua destilería de la Fassina de Can Guineu, actual Centro de Interpretación del Cava. Conoce de forma interactiva los secretos del cava, las formas de su arquitectura, los protagonistas de la industria vitivinícola y el espíritu de celebración que han convertido Sant Sadurní d'Anoia en la capital del cava .
El primer cava con etiqueta Vilarnau nace en 1949 cuando la familia Cuscó comenzó a comercializar el cava que desde tiempo antes ya producían las viñas plantadas en la finca Can Petit y Les Planes de Vilarnau.
En medio del incomparable enclave donde se encuentra Vilarnau, rodeada de sus viñedos, del bosque mediterráneo y con las vistas únicas de las montañas de Montserrat y la Cordillera prelitoral, el visitante conocerá de primera mano las variedades de uva que cultivan y toda la complejidad que conlleva el tipo de agricultura integrada aplicada. La arquitectura y el diseño de la bodega, de largas líneas rectas que penetran en la viña, invitan a la abstracción y al disfrute de la naturaleza y del cava. El interior ha sido en gran parte diseñado por el reconocido artista Antoni Miró que ha creado un ambiente cálido y acogedor.
Hasta hace muy poco, el consumo de Vilarnau estaba reservado a unos pocos privilegiados que lo conocían. Hoy, Vilarnau cruza fronteras con la intención de dar a conocer su noble historia y sus excelentes cavas.
En el Centro de Interpretación del Cava encontrarás:
En las cavas Vilarnau disfrutarás de:
Debido a las nuevas restricciones por covid19, la actividad de centros de visitantes, restaurantes y bodegas se ha visto limitada. Consultad cambios y disponibilidades a la hora de hacer la reserva.
De martes a domingo previa consulta de las horas de inicio, el idioma y la disponibilidad. Visita con medidas de seguridad.
Centro de Interpretación del Cava - 1,15 h
Cavas Vilarnau - 2,5 h
Tel. +34 93 891 31 88 · E-m. turisme@santsadurni.cat